Sinopsis sobre este libro
Entre los diversos enfoques pedagógicos posibles en favor de la integración de una dimensión ambiental en los procesos educativos escolares, los juegos y la simulación parecen ser especialmente convenientes. El juego permite tomar en consideración diversos factores (naturales, sociales, culturales, etc.), así como valores, intereses y comportamientos de distintos individuos (políticos, empresarios, trabajadores, científicos, informadores, el público en general, etc.), susceptibles de contribuir a la solución de los problemas del medio ambiente. En las propuestas de juegos que se incluyen en este trabajo, el profesor puede conseguir implicar a los alumnos en problemas complejos concernientes a su entorno. Los juegos y la simulación ayudan a desarrollar la motivación, proporcionan al alumno que participa en los mismos la posibilidad de valorar situaciones desde una perspectiva multidisciplinaria, permiten tener en cuenta valores e intereses de distintos grupos a la hora de resolver los problemas del medio ambiente, y preparan para una eficaz toma de decisiones. Esta obra, también, intenta ofrecer un panorama general de la problemática de la educación medioambiental y de su evolución en las últimas tres décadas, así como aportar conocimientos prácticos básicos para animar a los responsables de la elaboración de programas y material escolar, y trata de ayudar a los profesores a adaptar las simulaciones y los juegos existentes a sus necesidades curriculares particulares.