Sinopsis sobre este libro
1. Desarrollo del sistema nervioso y de las funciones cognitivas ..... 23
Bàrbara Segura Fàbregas, Roser Pueyo Benito
1.1. Introducción .... 23
1.2. Desarrollo del sistema nervioso... 24
1.2.1. Formación del tubo neural, 24. 1.2.2. Desarrollo de las estructuras
precursoras del sistema nervioso central, 26. 1.2.3. Proliferación,
27. 1.2.4. Migración, 27. 1.2.5. Organización, 29. 1.2.6.
Mielinización, 30.
1.3. Desarrollo cognitivo .... 31
1.3.1. Percepción, 31. 1.3.2. Memoria, 34. 1.3.3. Lenguaje, 36.
1.3.4. Funciones ejecutivas, 382. Esculpiendo el cerebro: influencia del entorno sobre el desarrollo
del sistema nervioso central ... 43
Alberto García Molina
2.1. Introducción .... 43
2.2. ¿Qué es la epigenética?... 44
2.2.1. Mecanismos epigenéticos en neurociencia, 46.
2.3. Contaminación atmosférica.... 48
2.4. Metales pesados... 51
2.4.1. Plomo, 51. 2.4.2. Metilmercurio, 52. 2.4.3. Cadmio, 53.
2.4.4. Manganeso, 53.
2.5. Compuestos organoclorados... 53
2.6. Lactancia materna .... 55
2.7. Experiencias vitales, estrés e infancia... 57
2.8. De la genética a la epigenética .... 59
3. Prematuridad y bajo peso al nacer ...63
Sara Soria Pastor, Leire Zubiaurre Elorza, Carme Junqué i Plaja
3.1. Introducción .... 63
3.2. Sustrato neuroanatómico... 67
3.2.1. Leucomalacia periventricular, 68. 3.2.2. Hemorragia intraventricular,
69. 3.2.3. Alteraciones de la sustancia blanca y sustancia
gris, 69. 3.2.4. Plasticidad cerebral y prematuridad, 71.
3.3. Aspectos neuropsicológicos.... 71
3.3.1. Funcionamiento intelectual general y funciones cognitivas específicas,
72. 3.3.2. Rendimiento académico, 75. 3.3.3. Aspectos
emocionales y conductuales, 76. 3.3.4. Factores predictores del desarrollo
neuropsicológico, 77.
3.4. Intervención y tratamiento ..... 78
3.5. Caso clínico... 79
3.5.1. Motivo de consulta, 79. 3.5.2. Evaluación, 80. 3.5.3. Intervención,
81.
4. Daño cerebral adquirido.... 83
Teresa Roig Rovira, Beatriz Gavilán Agustí, Antonia Enseñat Cantallops
4.1. Introducción ....83
4.2. Traumatismo craneoencefálico.... 83
4.2.1. Aspectos neuropsicológicos, 85.
4.3. Infecciones cerebrales...91
4.3.1. Meningitis, 91. 4.3.2. Aspectos neuropsicológicos en la meningitis,
93.
4.4. Cáncer.... 94
4.4.1. Aspectos neuropsicológicos, 96.
4.5. Accidente cerebrovascular....97
4.5.1. Aspectos neuropsicológicos, 97.
4.6. Caso clínico....98
4.6.1. Motivo de consulta, 98. 4.6.2. Evaluación, 99. 4.6.3. Intervención,
99.
5. Trastornos del aprendizaje: dislexia, discalculia y disgrafía ...... 101
Cristina Boix Lluch, Roser Colomé Roura, Anna López Sala,
Ana Sanguinetti Fernández
5.1. Introducción .....101
5.2. Trastorno específico de la lectura (dislexia) ....102
5.2.1. ¿Qué es la dislexia?, 102. 5.2.2. Diagnóstico, 103. 5.2.3. Aspectos
neuropsicológicos, 104. 5.2.4. Intervención y tratamiento, 105.
5.2.5. Adaptaciones escolares, 108.
5.3. Trastorno específico del cálculo (discalculia).... 108
5.3.1. ¿Qué es la discalculia?, 108. 5.3.2. El sentido numérico, 109.
5.3.3. Diagnóstico, 110. 5.3.4. Aspectos neuropsicológicos, 111.
5.3.5. Intervención y tratamiento, 112. 5.3.6. Adaptaciones escolares,
113.
5.4. Trastorno de la expresión escrita (disgrafía).... 114
5.4.1. ¿Qué es la disgrafía?, 114. 5.4.2. Diagnóstico, 115. 5.4.3.
Tipos de disgrafía, 115. 5.4.4. Intervención y tratamiento, 117.
5.4.5. Adaptaciones escolares, 118.
6. Trastornos en la adquisición del lenguaje oral .... 119
Víctor M. Acosta Rodríguez, Sergio Hernández Expósito,
Gustavo M. Ramírez Santana
6.1. Introducción ..... 119
6.2. Trastorno específico del lenguaje.... 123
6.3. Neurobiología .... 127
6.4. Características del lenguaje en los TEL ...... 128
6.5. Aspectos neuropsicológicos... 130
6.5.1. Enlentecimiento de los tiempos de reacción, 130. 6.5.2. Déficit
de atención, 130. 6.5.3. Déficit en codificación, 131. 6.5.4. Procesamiento
perceptivo, 131. 6.5.5. Memoria a corto y a largo plazo. Memoria
de reconocimiento, 131. 6.5.6. Funcionamiento ejecutivo, 132.
6.6. Intervención y tratamiento .... 133
6.7. Caso clínico... 137
6.7.1. Evaluación, 137. 6.7.2. Intervención, 138.
7. Trastorno de déficit de atención/hiperactividad .... 139
Katy García Nonell, Eugènia Rigau Ratera
7.1. Introducción .... 139
7.2. Epidemiología ..... 142
7.3. Neurobiología ..... 143
7.3.1. Factores genéticos, 143. 7.3.2. Factores neuroquímicos y hallazgos
en neuroimagen, 145. 7.3.3. Factores ambientales, 147.
7.4. Comorbilidad... 148
7.4.1. Trastorno negativista desafiante y trastorno de conducta, 148.
7.4.2. Trastornos del aprendizaje, 149. 7.4.3. Tics motores-Trastorno
de Tourette, 150. 7.4.4. Trastornos del estado del ánimo, 150. 7.4.5.
Trastornos de ansiedad, 151. 7.4.6. Trastorno del espectro autista,
151. 7.4.7. Discapacidad intelectual, 151. 7.4.8. Trastorno por
abuso de sustancias, 152
7.5. Aspectos neuropsicológicos... 152
7.5.1. Funciones ejecutivas, 153. 7.5.2. Variabilidad de respuesta o
déficit de regulación del estado y la motivación, 155. 7.5.3. Aversión
a la demora, 156. 7.5.4. Velocidad de procesamiento, 156. 7.5.5.
Modelos multicomponente, 156
7.6. Intervención y tratamiento .... 158
7.7. Caso clínico... 160
7.7.1. Motivo de consulta, 160. 7.7.2. Evaluación, 160.
8. Discapacidad intelectual ....163
Susanna Esteba Castillo, Javier García Alba
8.1. Introducción .... 163
8.2. Epidemiología .... 164
8.3. Neurobiología .... 165
8.3.1. Causas prenatales, 165. 8.3.2. Causas perinatales, 166. 8.3.3.
Causas postnatales, 167.
8.4. Evaluación de la inteligencia en la discapacidad intelectual ...167
8.4.1. Test de desarrollo e inteligencia, 169. 8.4.2. Pruebas no verbales,
172.
8.5. Evaluación neuropsicológica en la discapacidad intelectual....173
8.5.1. Pruebas globales, 173. 8.5.2. Pruebas para funciones especí-
ficas, 174.
8.6. Caso clínico.....181
8.6.1. Motivo de consulta, 182. 8.6.2. Evaluación, 183. 8.6.3. Intervención,
188.
9. Trastornos del espectro del autismo ..... 189
Juan Martos Pérez, María Llorente Comí
9.1. Introducción ..... 189
9.2. Epidemiología ....192
9.3. Neurobiología ....194
9.3.1. Hipótesis del cerebro social, 194. 9.3.2. Factores neurocognitivos,
196. 9.3.3. Implicaciones de factores genéticos y moleculares, 197.
9.4. Aspectos neuropsicológicos.... 197
9.4.1. Más allá de las conductas: teorías psicológicas, 197. 9.4.2.
Más allá de los tres modelos dominantes: datos sobre las manifestaciones
tempranas del TEA, 201. 9.4.3. Más allá de la infancia: comorbilidad
con otros trastornos psiquiátricos, 202.
9.5. Intervención y tratamiento ..... 205
9.5.1. Programas de atención temprana, 208. 9.5.2. Programas de
intervención para adolescentes con TEA, 210.
9.6. Caso clínico...... 211
9.6.1. Motivo de consulta, 211. 9.6.2. Evaluación, 212. 9.6.3. Intervención,
213.
10. Trastornos del comportamiento .... 215
Ester Ventura Mallofré, Laura González Riesco, Sara Cardona Sales
10.1. Introducción ..... 215
10.2. Epidemiología .... 217
10.3. Neurobiología .... 218
10.3.1. Nivel genético, 218. 10.3.2. Neuroimagen estructural, 219.
10.3.3. Correlatos neurofisiológicos y neurocognitivos, 219.
10.4. Clínica y pronóstico ....220
10.5. Evaluación y diagnóstico .... 224
10.6. Intervención y tratamiento ..... 225
10.7. Caso clínico..... 229
10.7.1. Motivo de consulta, 229. 10.7.2. Evaluación, 230. 10.7.3.
Intervención, 231.
PARTE III
Evaluación e intervención
11. Valoración neuropsicológica pediátrica .... 235
Eugènia Rigau Ratera, Katy García Nonell, Antonia Enseñat Cantallops
11.1. Introducción .... 235
11.2. Neuropsicología pediátrica: similitudes y diferencias
con la neuropsicología del adulto.... 236
11.3. Motivos para solicitar una evaluación neuropsicológica....238
11.4. Evaluación neuropsicológica infantil..... 239
11.4.1. Fases de la evaluación neuropsicológica infantil, 240.
11.5. Tests empleados en la evaluación neuropsicológica.... 243
11.5.1. Funcionamiento intelectual, 244. 11.5.2. Funciones ejecutivas,
245. 11.5.3. Atención, 245. 11.5.4. Lenguaje y funciones instrumentales,
246. 11.5.5. Memoria y aprendizaje, 248. 11.5.6.
Funciones visoperceptivas, visoespaciales y visoconstructivas, 248.
11.6. Evaluación del estado de ánimo, conducta,
funcionamiento adaptativo y personalidad...... 249
11.7. Comunicación e informe de resultados.... 249
11.8. Intervención.....251
12. Rehabilitación neuropsicológica infantil ...... 253
Antonia Enseñat Cantallops, Rocío Sánchez-Carrión Abascal,
Alberto García Molina
12.1. Introducción .... 253
12.2. Modelos de intervención neuropsicológica .... 256
12.2.1. Restauración de la función, 258. 12.2.2. Adaptación funcional,
259. 12.2.3. Modificación del entorno, 260. 12.2.4. Intervención
en la familia, 260. 12.2.5. Intervención en la escuela, 262. 12.2.6.
Intervenciones en los problemas conductuales y emocionales, 263.
12.3. Estrategias y recomendaciones prácticas .... 266
12.3.1. Problemas cognitivos, 266. 12.3.2. Problemas conductuales
y emocionales, 270.
13. Neuropsicología escolar .... 273
Antonia Enseñat Cantallops, Natalia Picó Azanza, Almudena Gómez Pulido
13.1. Introducción .... 273
13.2. Funciones ejecutivas en la infancia y adolescencia ...... 274
13.3. Implicación y afectación de las funciones ejecutivas
en la adquisición de los aprendizajes escolares.... 279
13.4. Intervención en las funciones ejecutivas en el entorno escolar...... 282
13.4.1. Nivel 1: Universal, 287. 13.4.2. Nivel 2: Dirigido, 288.
13.4.3. Nivel 3: Intensivo, 288.
13.5. Pautas generales.... 289
13.5.1. Adaptaciones del espacio y estrategias dentro del aula, 289.
13.5.2. Sistemas de organización, 290. 13.5.3. Presentación de las
tareas, 290. 13.5.4. Realización de los trabajos, 290. 13.5.5. Durante
los exámenes, 291. 13.5.6. Pautas para mejorar el comportamiento,
292. 13.5.7. Intervención en solución de problemas, 292.