Titulo del Libro

Versiones actuales del sufrimiento infantil

Autor

Gisela Untoiglich

Sección

EDUCACION ESPECIAL

Editorial

NOVEDADES EDUCATIVAS

Código

9789875383142

Sinopsis sobre este libro

La desatención y la hiperactividad se han transformado en los motivos de consulta más frecuentes en la infancia. Asistimos a un predominio de una modalidad de diagnosticar que sólo se guía por las conductas observables sin tener en cuenta la historia, ni el contexto social y escolar. Esto genera etiquetamientos en los momentos en los cuales el niño se está constituyendo como sujeto y la imposibilidad de alojar el sufrimiento infantil. Desde una perspectiva psicoanalítica este libro investiga a qué están atentos los niños que no atienden a lo que los adultos esperan y por qué no pueden dejar de moverse, y realiza propuestas de abordaje clínico y educacional que interrelacionan los aspectos psíquicos, neurobiológicos e histórico-sociales. También se presentan las herramientas metodológicas para aquellos interesados en la construcción de una investigación-tesis. Esta obra está dirigida a profesionales de la salud, la educación y las ciencias sociales, a investigadores y tesistas. Capítulo 1. Los trabajos de subjetivación en la infancia ¿Por qué la historia es historia libidinal? Vínculos tempranos y procesos de subjetivación Contención e interdicción Procesos de constitución del Yo Actividad representativa ¿Qué acontece cuando prevalece lo desinvestido, lo desligado? Patologías de borde Transmisiones parentales Capítulo 2. ¿Cómo se constituye la atención? Atención: una lectura psicoanalítica Atención: punto de vista neuropsicológico Actividad en exceso ¿Es posible construir puentes transitables entre el psicoanálisis y las neurociencias? Parte II. Aspectos metodológicos para orientar el camino Capítulo 3. Los recorridos para la construcción de una investigación - tesis Venturas y desventuras del investigador Los cimientos de la investigación Interrogantes y objetivos de esta investigación Diseño del estudio - ¿Cómo se construyó la muestra? - Conformación de esta muestra - Criterios de inclusión/exclusión - Características de la muestra - Datos de la población Procedimientos para la recolección de datos Modalidad de recolección de datos Registro de los datos Aspectos éticos Parte III. Presentación y análisis del material clínico para su uso en investigación Capítulo 4. Construcción y validación de las categorías para el análisis de los datos Método de confiabilidad interjueces Recorte y presentación de los datos - Eje 1. Presentación de las dificultades del niño y su caracterización - Eje 2. Historias libidinales - Eje 3. Producción simbólica Capítulo 5. Presentación y análisis de los principales resultados Resultados - Eje 1. Presentación de las dificultades del niño y su caracterización - Eje 2. Historias libidinales - Eje 3. Producción simbólica Capítulo 6. Manuel, el niño de los 5 diagnósticos A propósito de un caso que da cuenta de las modificaciones en los modos de construir diagnósticos en la actualidad La historia de Manuel De portarse mal a estar mal Parte IV. Discusiones y conclusiones Capítulo 7. Discusiones Discusiones - Eje 1. Presentación de las dificultades del niño y su caracterización - Eje 2. Historias libidinales - Eje 3. Producción simbólica Capítulo 8. Conclusiones Consideraciones teórico-clínicas Propuestas de trabajo Apéndice. Transformación de un trabajo de tesis en un escrito para su publicación, por el Dr. Andrés RoussosPasos para la transformación de la tesis 1. Elección del formato 2. Pensando en, y como, un editor 3. Selección de la información a extractar 4. Diferencias entre trabajos teórico-conceptuales y trabajos empíricos 5. Aspectos del diseño 6. Simplificación del citado y referenciado 7. Acuerdo con la casa de estudios 8. Aspectos éticos

714.00 M.N.