Sinopsis sobre este libro
La teoria tradicional de los datos sensoriales (o qualia) ha caido en descredito, pero los supuestos de los que parte estan aun en vigencia: en realidad, estan de moda en el ambito de la filosofia de la psicologia implicitos en una corriente que Putnam llama el cartesianismo cum materialismo. Quiza haya sido Putnam el primer filosofo que propuso ver el ordenador como el modelo apropiado para el estudio de la mente. Funcionalismo es el nombre de su version de esta teoria. Sin embargo, la reflexion filosofica en torno a la intima vinculacion de las nociones involucradas percepcion, conceptualizacion, comprension lo llevan a cuestionar ese modo de tratar los problemas filosoficos de la mente. En esta pequeña autobiografia intelectual Putnam argumenta que el funcionalismo no es el proyecto cientifico que pretende ser (y como podria parecerlo en un primer momento) sino que es una quimera que se presenta con el ropaje de la ciencia. En cuanto a sus supuestos basicos, es una version materialista de la metafisica y epistemologia modernas, en tanto que recurre a la concepcion de la percepcion que postula una interfaz entre las cosas y nuestras capacidades para percibirlas. Una vez establecido el vinculo indispensable para restaurar la continuidad historica entre los debates contemporaneos acerca del realismo y la teoria moderna de la percepcion, comprendemos que la imagen de la percepcion que acompaña al realismo metafisico tradicional es justamente la que nos impide ver como podemos llegar a referirnos a las cosas exteriores. Putnam se ha comprometido profundamente con las discusiones filosoficas mas importantes de las ultimas decadas y es por eso que estas conferencias (sus Dewey Lectures) atesoran un trozo de historia intelectual de nuestro tiempo, en las que su autor reflexiona acerca de las dificultades filosoficas que lo han acompañado motivando un cambio fundamental en su actitud frente a la tarea filosofica misma.